Esta noticia es muy importante para la juventud Española y en concreto para la juventud burgalesa, ya que gracias a la capitalidad gastronómica, se han movido y se han lanzado a realizar una actividad a raiz de dicha Capitalidad. Os dejo la noticia que me parece que es lo suficientemente motivadora para todos los jovenes y os animo a DAR UN PASO ADELANTE, y a plantarse ante la situación en la que estamos....
La Capitalidad Gastronómica inspira a una veintena de estudiantes de Moda
Con las bolsas de fécula de patata Davinia Encabo ha creado corpiños
trenzados que une al tejido de los sacos que se usan para transportar el
tubérculo, y que ha teñido con manzanilla y café. Con ellos da volumen y
color a unos diseños que promueven el tejido rústico y ecológico
utilizando sobre todo líneas curvas. El rojo y el blanco del jamón de
Salas de los Infantes marcan las creaciones de Ana María Salvador, que
se basan en el proceso de elaboración del ahumado del embutido y de sus
lonchas.Para ello ha creado estampaciones originales, colores degradados
y pasamanería en diseños que remarcan la pierna del cerdo tanto para
hombre como para mujer.
Como ellas, una quincena de estudiantes del grado de Diseño de Moda de
la Escuela de Arte han elegido otros tantos productos de la gastronomía
burgalesa para crear prendas de vestir experimentales, innovadoras y
funcionales. La alubia roja de Ibeas, la morcilla de Burgos, la patata
de Tardajos, el vino, la carne de potro, el lechazo, el cangrejo, el
puerro de Melgar o la cebolla se han fusionado con tejidos propios,
estampaciones, degradados, complementos artesanales, telas pintadas a
mano, etc.
Meri da’Picnic, nombre de marca de María López, ha elegido el puerro
para crear sus prototipos teniendo en cuenta que el producto de Melgar
es curvo, a diferencia del puerro de otras zonas. Su colección utiliza
elementos conceptuales vinculados a la provincia como el románico
burgalés o la obra de artistas locales contemporáneos y usa como tonos
el degradado del verde al blanco propio de la planta. En este caso el
estilismo es deportivo y destaca por el uso de pintura en la tela.
Al cangrejo de río le dedica su colección Peter Spósito, nombre
artístico de Pedro González. Las formas de caparazón, las pinzas y el
movimiento del crustáceo inspiran el aire melancólico y oscuro de su
colección. Con predominio del skay y el tafetán y la combinación de
prendas gruesas y livianas, el proyecto de Spósito utiliza vestidos
largos que esconden las piernas y dan continuidad al caparazón y la
cola. Mangas con volumen e imagen futurista para una colección que se
mueve entre los colores blanco, rojo y negro.
Pasarela con premio
Los diseños creados por los alumnos de tercero de Moda forman parte de
la asignatura Proyectos IVde sus estudios de grado, pero nacen de una
iniciativa más amplia que propone el Ayuntamiento de Medina de Pomar y
la Diputación de Burgos. Ambas instituciones, en colaboración con la
Escuela de Arte y Superior de Diseño, ven en el maridaje entre diseño y
productos de la tierra una oportunidad de aunar capacidad creativa,
moda, capitalidad gastronómica, medio ambiente y promoción.
Por eso las colecciones, cuatro looks por alumno, no se van a quedar
dentro de las aulas. Los diseños inspirados en la gastronomía burgalesa
desfilarán en una pasarela la próxima semana. Modelos no profesionales
mostrarán los diseños de GastroModa en la plaza de Somovilla de Medina,
el 22 de junio, a las diez de la noche. La mejor colección será premiada
con una semana de formación en la escuela Saint Martin de Londres.
El desfile pone el punto final a un proyecto completo e
interdisciplinar que incluye todas sus características técnicas,
estéticas, conceptuales y de aplicación real, incluyendo las acciones de
comunicación gráfica y promoción a través de diferentes soportes y
medios de comunicación. Las profesoras Noemí Vázquez, Marina Hernández y
Rosa Escudero han coordinado un proyecto en el que también colabora la
Asociación de Empresarios de Medina.
Uno a uno
Lechazo. Tania Arroyo le dedica su colección Ti-Mouton.
Ajo. Garden dreaners se llaman los looks de Ma Antonia Campo.
Torta de aceite. Inspiración de Sebastián Delgado en Flora.
Patata. Davinia Encabo titula Fécula a su colección.
Vino. Vinum es el nombre de los diseños de Natalia García.
Cangrejo de río. Los looks Untamed de Pedro González, que firma como Peter Spósito.
Morcilla. Cristina González.
Puerro. María López Gómez, que firma como Meri da’Picnic.
Chorizo. Es el producto elegido por Erika Rioja.
Jamón. María Salvador titula Pernil a su colección.
Queso de cabra. Diseños de Sonia Sánchez, Curuxa.
Queso fresco. Cool cheese, de Tamara Villa.
Carne de potro. Elegido por la alumna Zaneta Uba.
Cebolla. No woman, no gray, de Carmine del’Anno.
Alubia roja. Fabulu, de Melania de Rosa.
Pato. Liucjia Kvasyte lo titula Duck power: young blood.